¿Es mejor un dominio nacional o uno internacional?

Los dominios nacionales son aquellos cuya terminación corresponde a un pais. Por ejemplo: .co (Colombia), .ar (Argentina), .it (Italia), .us (Estados Unidos), etc.

Los que llamamos internacionales aquí son en realidad dominios no localizados comúnmente conocidos como dominios genéricos. Por ejemplo: .com, .net, .org, etc.

En primer lugar la inversión inicial en el dominio internacional es mucho menor (alrededor de 50.000 pesos colombianos) que la del nacional colombiano (alrededor de 160.000 pesos colombianos) principalmente debido a que el período de renovación del internacional es anual mientras que el nacional es bi-anual.

En segundo lugar debes saber que en ambos casos serás "visible" desde cualquier parte del mundo. Sin embargo, y pese a que la mayoría equivocadamente piensa lo contario, los dominios nacionales en la gran mayoría de las veces son la mejor elección. En realidad, la única razón para tomar un dominio genérico es cuando hay propósitos de marca donde tus estrategias de mercadeo lo requieren, o cuando hay algunas restricciones que te obliguen a hacerlo.

En el caso de las compañías muy grandes es común tomar tanto los dominios genéricos como los localizados. Esto significa que podrías también gastar un poco más y comprar tanto el dominio de tu pais de origen como el genérico y de esta manera beneficiarte canalizando un poco más de tráfico a tu sitio; de esta forma también tendrás ventaja si hay nombres de dominio iguales pero en otras localizaciones.

Las grandes ventajas de los dominios localizados son: dan mayor credibilidad y confianza, son más seguros contra intentos de suplantación de identidad, y ayudan a posicionar mejor al sitio en las búsquedas de Google y demás motores de búsqueda cuando la consulta se realiza para/desde y/o del idioma del país de origen del dominio.

En conclusión, te recomendamos adquirir el dominio nacional siempre que sea posible. No obstante, quizás dado que por la naturaleza de su organización no se ven afectados por la elección del dominio, muchos en Colombia no adquieren el dominio nacional debido a las restricciones impuestas por sus autoridades (www.nic.co) y la diferencia en el costo.