Teléfonos de contacto
País | Teléfono | Acciones |
Colombia | (+57) 300 911 4307 | Llamar |
Fijo en Bogotá, Colombia | (601) 770 2907 | Llamar |
Estados Unidos y Canadá | (+1) 713 554 8391 | Llamar |
Resto del mundo (Toll free) | (+1) 888 407 0977 | Llamar |
País | Teléfono | Acciones |
Colombia | (+57) 300 911 4307 | Llamar |
Fijo en Bogotá, Colombia | (601) 770 2907 | Llamar |
Estados Unidos y Canadá | (+1) 713 554 8391 | Llamar |
Resto del mundo (Toll free) | (+1) 888 407 0977 | Llamar |
A la hora de crear un sitio web moderno, es común utilizar un software para gestionar y administrar los contenidos (CMS).
La elección de este software es una decisión crucial en cualquier proyecto, especialmente cuando se trata de sitios web robustos y exitosos. En este artículo, nos centraremos en este tipo de escenarios.
Es fundamental tener en cuenta que los CMS (Content Management System) se dividen en tres grandes grupos.
Indudablemente, la mejor decisión en cualquier proyecto de diseño web es optar por el tercer grupo: aquellos basados en software libre, y a continuación le explicamos las razones.
Los CMS propios, implican repetir soluciones ya existentes, lo cual representa la peor decisión en un proyecto de diseño web, por lo que no profundizaremos en ese tema.
En cuanto al segundo grupo, los software propietarios, si bien pueden ser una opción adecuada en ciertos escenarios a corto plazo, en general no consideramos que sean la mejor elección para un sitio web oficial, corporativo o institucional.
Por el contrario, el tercer grupo, basado en software libre, se destaca como la mejor opción. Estos CMS han alcanzado un alto grado de madurez y han sido ampliamente desarrollados para abordar la mayoría de las necesidades en proyectos de diseño web.
Optar por un CMS de código abierto permite que los desarrolladores y diseñadores web se enfoquen únicamente en las necesidades diferenciadoras de dicho proyecto, en lugar de gastar tiempo en aspectos ya resueltos y disponibles para su uso de forma gratuita.
Además de los valores inherentes al software libre y al código abierto, y el impacto positivo que tienen en el desarrollo global, hay muchas razones por las cuales es estratégicamente y económicamente ventajoso optar por el software libre. En el caso del diseño web, es una opción prácticamente innecesaria considerar cualquier otra alternativa.
Teniendo en cuenta el contexto de este análisis, en el que los proyectos de diseño web robustos buscan alcanzar el éxito en Internet y la mejor opción se encuentra en el segmento de software libre, nos encontramos con dos candidatos destacados.
Por un lado, tenemos a WordPress, que es la herramienta o CMS más popular a nivel mundial, según un informe de este año, WordPress es usado por el 63,2% de todos los sitios web.
Por otro lado, está Joomla, que si bien es menos popular, sigue ocupando un lugar importante entre los CMS de código abierto, para el año 2023 es utilizado por el 2.6% de todos los sitios.
Si bien, WordPress es abismalmente más popular que Joomla, no se puede pasar por alto que el porcentaje de utilización de WordPress en sitios pequeños es muy alto, pero para sitios grandes (robustos) y sitios top en internet, su uso es mucho más limitado.
En ese contexto, la diversidad de opciones es mayor. Esto tiene una explicación: desde nuestra experiencia, WordPress en términos generales, ofrece un nivel de robustez básico que puede quedarse corto en proyectos más exigentes.
Consideramos que Joomla es la mejor opción para este tipo de escenarios y estas son algunas de las razones:
Funcionalidades: En términos de funcionalidad, Joomla puede realizar todo lo que hace WordPress, lo que garantiza que no se pierdan capacidades esenciales al elegirlo como CMS.
Mayor rapidez: En términos de rendimiento, Joomla supera a WordPress. Mientras que WordPress depende en gran medida de componentes de caché para lograr una velocidad aceptable, Joomla se destaca por su fluidez y rapidez, con o sin el uso de caché.
Escalabilidad: Joomla ha sido desarrollado de tal manera que ofrece una mayor escalabilidad en términos de personalización, funcionamiento y extensiones. Proporciona un entorno flexible que se adapta fácilmente a las necesidades cambiantes de un proyecto web robusto.
En este escenario, cuando se requiere implementar nuevas funcionalidades o realizar cambios en el sitio, Joomla ofrece una ventaja significativa. En comparación con WordPress, en Joomla es más rápido y ágil realizar estas modificaciones sin depender tanto de extensiones desarrolladas por terceros, mientras que en los sitios construidos en WordPress se tiende a buscar extensiones como primera opción.
Esto evita la necesidad de integrar múltiples extensiones de diferentes autores, lo cual a veces puede generar problemas de compatibilidad o rendimiento en el sitio.
Además, en Joomla, la personalización de las funcionalidades existentes suele ser más limpia debido a la forma como está concebido.
Gestión de usuarios: Joomla destaca por su capacidad de establecer roles y niveles de acceso personalizados, lo que proporciona una mayor flexibilidad en la gestión de usuarios.
Esto es especialmente relevante en sitios web donde los usuarios requieren autenticación y acceso a información específica, lo que implica un nivel de interacción más avanzado. En este escenario, que no se aplica a todos los proyectos, Joomla ofrece funcionalidades más completas y brinda una mayor flexibilidad y posibilidades en comparación con WordPress.
A continuación, presentamos dos ejemplos de sitios web en Colombia que hemos desarrollado utilizando Joomla, en lugar de WordPress, basándonos en los criterios que hemos mencionado.
Aunque somos expertos en ambos CMS, consideramos que Joomla se ajustaba mejor a las necesidades específicas de estos proyectos.
En ambos casos, se planteaba el desafío de desarrollar un sitio web robusto con una estructura de micrositios y una amplia cantidad de información. En este contexto, Joomla se destacó como la opción ideal gracias a su capacidad para personalizar y gestionar eficientemente el contenido.
La versatilidad de Joomla nos permitió implementar de manera ágil y eficiente características específicas y funcionalidades personalizadas, minimizando la dependencia de extensiones de terceros.
Quienes tenemos experiencia en el desarrollo en ambos CMS, hemos encontrado que en términos de personalizaciones de fácil mantenimiento, Joomla ofrece una experiencia mucho más favorable para los desarrolladores.
Visita nuestros proyectos de diseño web aquí.
En muchos casos, esta recomendación se debe a un desconocimiento o falta de experiencia con otras opciones. Algunos profesionales solo están familiarizados con WordPress y no tienen el criterio para brindar una asesoría adecuada en proyectos más complejos.
Es importante tener en cuenta que WordPress sigue siendo una excelente opción, especialmente para sitios web más pequeños. Es ágil y permite crear rápidamente sitios pequeños que no requieren un alto nivel de exigencia. Además, es una ventaja para los usuarios menos técnicos o webmasters que necesitan gestionar sus contenidos de manera sencilla.
(También lea: ¿Cuál CMS es el más adecuado para su proyecto?)
Si bien recomendamos ambos CMS para proyectos pequeños, debemos reconocer que en el mercado hay una mayor cantidad de profesionales expertos en WordPress, lo que lleva a inclinarse a menudo por esta opción en dichos proyectos. Sin embargo, en el caso de proyectos más robustos, consideramos que elegir Joomla en lugar de WordPress es la mejor decisión.